El ámbito del Dispositivo de Prevención de Incendios Forestales, que se gestiona desde el Parque, comprende oficialmente los 32 municipios que forman parte de la entidad de medio ambiente del Área metropolitana de Barcelona. Sobrepasa ampliamente el territorio del Parque, abarcando una superficie total de 58.662 Ha de las cuales 22.530 (38,41%) son consideradas de suelo forestal y 11.158 son propiamente arboladas.

Los fuegos no son sólo un problema del verano, hay que trabajar durante el invierno para poder evitarlos disminuyendo al máximo las causas que los provocan. Por eso el programa de prevención de incendios se divide en dos apartados: la prevención pasiva y la prevención activa, cada uno tiene unos objetivos y unas tareas específicas.

  • La prevención pasiva engloba todas aquellas actuaciones orientadas a disminuir la vulnerabilidad del territorio respeto los incendios forestales:
    Sensibilización y divulgación: Distribución de folletines informativos e introducción de la prevención de incendios forestales en los contenidos pedagógicos de los centros de educación ambiental.
  • Vigilancia del cumplimiento de la legislación vigente: Tareas de control que realiza el cuerpo de guardería del Parque, velando por el cumplimiento de las normativas.
  • Actuaciones sobre la vegetación
    La realización y mantenimiento de franjas de protección en las zonas urbanizadas y forestales se basa en la tala selectiva de arbolado y desbroce de matorrales para rebajar la cantidad de combustible, en una anchura media de 25 metros en el entorno de zonas urbanizadas (FU) y a ambos lados de caminos principales de la Red Básica, con el objetivo de definir unas franjas donde los bomberos puedan trabajar con seguridad y eficacia.
  • Arreglo y conservación de la Red viaria básica
    La Red Viaria Básica está formada por una red de caminos aptos para la circulación de vehículos de vigilancia y de extinción, debidamente señalizados sobre el terreno. La longitud total es de 206,52 Km y se clasifican, según el criterio establecido en el Plan INFOCAT en caminos primarios (34,10 km), caminos secundarios (135,39 km) y caminos terciarios (37,03 km). El Consorcio asume el compromiso de mantener esta red viaria básica en estado operativo, sobre todo durante la época de alto riesgo de incendio, efectuando las tareas de mantenimiento necesarias.
  • Mantenimiento del sistema de hidrantes y bases por helicópteros
    El Consorcio dispone dentro del Parque de 11 balsas para la alimentación de helicópteros bombarderos alimentadas a través de una cañería de polietileno que las conecta a la red de agua o bien a un depósito almacenador de unos 30 m3, según el caso.
  • Control de usos peligrosos
    Principalmente se controlan dos ámbitos:
  • Líneas eléctricas
  • Limpieza de la basura en los márgenes de carreteras, caminos y otros lugares del Parque

Es una de las claves para minimizar la superficie quemada por incendio al intentar reducir al máximo el tiempo de llegada de los medios de extinción.

El Dispositivo adopta las siguientes medidas:

  • Información de las situaciones de riesgo en tiempo real
  • Detección
  • Descripción fiable del lugar y características del fuego
  • Colaboración con los medios de extinción
  • Infraestructuras de apoyo a la extinción
  • Vigilancia móvil

Mapa

Ámbitos del dispositivo y fuegos declarados durante el año en curso